Ámbito Debate

Jonathan Stern: «La clave es la tecnología, productos simples y educación financiera»

Jonathan Stern, director comercial de Mercado Pago, repasó algunos de los desafíos que supuso la pandemia para la industria, aunque también destacó que aceleró en parte su crecimiento. “Se dice que se adelantaron cinco años en inclusión y pasó de manera transversal a un montón de factores: por ejemplo, creció más el Interior que en CABA y el AMBA; creció por un tema de trabajo no remunerado o mejor retribuido, la penetración de mujeres utilizando herramientas financieras digitales. Creció el rango etario. Fue transversal a un montón de factores. Sextuplicamos la cantidad de cuentas comitentes en el país. Es para todos y la clave está en la tecnología, en productos simples, y en seguir trabajando en educación financiera”.

La educación financiera, remarcó, es clave: “Hay que seguir educando. La educación inductiva va por seguir con productos que sean simples, pero los números siguen siendo alarmantes si se quiere. Hay más gente bancarizada, pero en realidad es una sub-bancarización, porque la mitad de la gente que tiene cuenta bancaria tiene poco saldo o retira todo de su cuenta”, sostuvo Stern, y subrayó: “Pero tiene que entender que, al ofrecer un medio de pago, suma para su historial crediticio. Creo que las billeteras virtuales ayudaron mucho a entender eso. La persona que tiene una billetera virtual, hoy entiende de los beneficios y de qué se trata la inclusión financiera mucho mejor que la gente que no la tiene. Creemos que tenemos que seguir avanzando en ese sentido, además de hacer productos intuitivos. La tecnología lo que permite es la simpleza. Hay un cliente que está invirtiendo sin saberlo quizá, con su saldo remanente”.

Salir de la versión móvil