Ámbito Debate

«Más allá del acceso a la tecnología, la brecha digital se achica con capacitación»

César Gazzo Huck, Subsecretario de Gobierno Abierto y País Digital, fue el encargado de cerrar una nueva edición de Ámbito Debate, dedicada a la Innovación y la Tecnología.

César Gazzo Huck, Subsecretario de Gobierno Abierto y País Digital, fue el encargado de cerrar una nueva edición de Ámbito Debate, dedicada a la Innovación y la Tecnología.

César Gazzo Huck, Subsecretario de Gobierno Abierto y País Digital, fue el encargado de cerrar una nueva edición de Ámbito Debate, dedicada a la Innovación y la Tecnología.

El funcionario destacó que la subsecretaría había trazado, al momento de asumir el nuevo Gobierno, distintos ejes vinculados sobre todo a la inclusión digital. Pero la llegada de la pandemia obligó a un “reordenamiento, a cambiar algunas prioridades”.

“En ese contexto, tenemos un rol importante, porque desarrollamos una de las grandes plataformas, Cuidar, y todo lo que tenía que ver con el certificado de circulación. Cuidar no es solo una app, es una plataforma, de la que estamos muy contento sobre cómo se trabajó y cómo ha ido evolucionando. Le dio a todas las jurisdicciones la posibilidad de seguimiento de casos sospechosos, por ejemplo. Y se le fueron agregando un montón de plataformas, como el certificado de circulación, o el del verano”, señaló Gazzo Huck.

https://media.ambito.com/adjuntos/239/videos/039/147/0039147833.mp4

Justamente una de las plataformas vinculadas al Cuidar, fue el “Cuidar escuelas”, que se utiliza “para poder darle un tablero de monitoreo de casos sospechosos en establecimientos educativos”. “El desafío fue para poder interactuar con 65 mil establecimientos, pero gracias a la interoperabilidad que desarrollamos el año pasado, pudimos tener el acceso”, remarcó el funcionario.

En ese escenario, las clases virtuales expusieron la brecha digital que existe dentro de la sociedad. “Hay dos tipos de inclusión. El acceso a la tecnología y el acceso a la habilidad digital. Tenemos una plataforma que se llama Puntos Digitales, es como los antiguos ciber, espacios físicos con conectividad libre, con tecnología, que brindamos en pueblos o barrios populares, donde necesitamos trabajar en la reducción de la brecha digital. Trabajamos para darle la posibilidad a todos los argentinos. Por esos 600 puntos digitales, pasan 4 millones de argentinos. Más allá del acceso a la tecnología, la brecha digital se cierra con capacitación, hay que enseñar a muchas personas a usar la tecnología. Que sepan que una vez que la aprenden, les va a cambiar la vida para bien. Es importante aprender a usar la tecnología”, remarcó Gazzo Huck al respecto.

Otro aspecto fundamental para el subsecretario es “la inclusión financiera digital. Vimos la necesidad el año pasado, cuando todo se virtualizó, de que también es necesario aprender a utilizar herramientas digitales a la hora de generar transacciones. Enseñarle al ciudadano a usar no sólo una billetera virtual, sino también a hacer transferencias, a lo que es un CBU. Es un tema cultural, dejar de tenerle miedo al celular o la computadora”, concluyó.

Salir de la versión móvil