Ámbito Debate

«La innovación no sólo está vinculada a la tecnología, también a la manera de conducir una empresa»

Martín Ruiz, Gerente Ejecutivo de Pan American Energy (PAE); Juan José Bonora, Vicepresidente de Huawei Technologies Argentina; y Daniel Gallego, director general de EXO, con el moderador Jualian Guarino.

Martín Ruiz, Gerente Ejecutivo de Pan American Energy (PAE); Juan José Bonora, Vicepresidente de Huawei Technologies Argentina; y Daniel Gallego, director general de EXO, con el moderador Jualian Guarino.

Se desarrolló hoy una nueva edición del ciclo Ámbito Debate, esta vez, enfocado en la Innovación y la tecnología. Durante el primer panel, integrantes de prestigiosas empresas de distintos rubros dejaron sus visiones sobre los aspectos fundamentales para los negocios actuales.

Sobre la importancia de innovar y desarrollar soluciones tecnológicas, y de su vez más marcado en las organizaciones, disertaron Martín Ruiz, Gerente Ejecutivo de Operaciones Comerciales Downstream de Pan American Energy (PAE); Juan José Bonora, Vicepresidente de Huawei Technologies Argentina; y Daniel Gallego, director general de EXO.

Daniel Gallego, director general de EXOMariano Fuchila

“Claramente la innovación para una empresa tecnológica es parte vital de su ADN. Y no es exclusivamente en la investigación y desarrollo de cosas tecnológicas, sino también en como conducimos la empresa ”, descrito Bonora, quien repasó la historia de la marca nacida en China en 1987, en un contexto totalmente distinto al actual, y remarcó:“ Desde el principio estamos en un ambiente de innovación ”.

https://media.ambito.com/adjuntos/239/videos/039/147/0039147742.mp4

“Diría que en PAE la innovación es parte del a cultura. Al punto tal que tenemos un programa de innovación que tiene más de veinte años, que incentiva a los colaboradores a presentar proyectos, que luego son premiados cada año. Esto tiene resultados espectaculares, desde la innovación hasta el incentivo a los colaboradores. Axion también tiene una historia de innovación y los antecedentes que tenemos en esa materia nos permite trabajar en la innovación que impacta en el cliente ”, Dijo por su parte Ruiz, quien detalló entre una de las grandes obras realizadas por la firma fue la renovación de la refinería de Campana, en el mismo lugar donde operaba la anterior, “sin detener la producción”. “Eso es producto de la innovación. Lo que se busca es que la innovación no sea algo que surja aislado, sino que incentive a los colaboradores a participar y que sea parte de sus objetivos. Pero en un marco formal, no con una idea aislada. La única manera de hacerlo continuo, es transformarlo en un proceso sistemático ”, remarcó el directivo de PAE.

Martín Ruiz, Gerente Ejecutivo de Operaciones Comerciales Downstream de Pan American Energy (PAE)Mariano Fuchila

En tanto Gallego dijo que Exo, empresa argentina con más de 40 años de historia, “está en continuo plan de desarrollo de productos, servicios y soluciones, estrictamente en escuchar al cliente, sus necesidades específicas. La innovación tecnológica pasa en función de las necesidades que se encuentran en distintos sectores del mercado. Por eso desarrollamos distintas funciones tecnológicas. La cercanía con el mercado, el saber entender la cultura de lo que se necesita, no disociar lo netamente tecnológico con lo necesario, es donde nos especializamos ”, subrayó Gallego.

https://media.ambito.com/adjuntos/239/videos/039/147/0039147755.mp4

Al referirse a cómo se aplica la innovación, tanto apuntando hacia los clientes como de manera interna en la empresa, Bonora sostuvo que “Huawei tiene un abordaje relacionado con los procesos”. “Lo abordamos a un nivel global. Cualquier empleado de cualquier país puede aportar sus ideas y son tenidas en cuenta. También es importante escuchar al cliente, porque los requerimientos pueden distar según cada país. Y de eso se va nutriendo la casa central para hacer el desarrollo ”, señaló el directivo de Huawei en Argentina, quien contó:“ A los tres años de fundarse, Huawei se decidió invertir el 10% en investigación y desarrollo. Eso es lo que lleva a liderar, la innovación sin investigación en desarrollo, no alcanza. El 45% de los empleados a nivel global, están en investigación y desarrollo ”.

En tanto, al hacer referencia a la innovación, más allá de la investigación y el desarrollo, Bonora sostuvo que Huawei “implementó la gestión de CEO’s rotativos, que cada seis meses van rotando y cada uno lleva su forma de ver las cosas; eso también es innovación ”.

Juan José Bonora, Vicepresidente de Huawei Technologies ArgentinaMariano Fuchila

«Nosotros somos consumidores de tecnología, por lo tanto la innovación tiene que ver con descubrir maneras de usar esa tecnología y sacar provecho», señaló al respecto Ruiz, quien brindó algunos ejemplos sobre cómo se emplea la tecnología, tanto para brindar más seguridad y productividad a nivel interno, como para facilitar la experiencia del usuario agilizando medios de pagos sin contacto. “La innovación es clave en todo sentido. Contamos con un departamento de desarrollo de hardware, de software y un departamento de sistema. A partir de ahí, vamos buscando las soluciones que demanda el mercado ”, remarcó por su parte Gallego.

https://media.ambito.com/adjuntos/239/videos/039/147/0039147768.mp4

Mariano Fuchila

Finalmente, Bonora se refirió la tecnología 5G que desarrolla Huawei y las condiciones que deben darse para que comiencen a funcionar, tanto a nivel global como en el país: “Se tienen que dar tres condiciones para desplegarlo: que la tecnología exista, y existe; que exista el marco regulatorio y la otra condición es que el inversor, que en definitiva son las empresas de telecomunicaciones, hagan sus análisis económicos y financieros y decidan hacer la inversión. En Argentina, estamos esperando que el Gobierno defina el marco regulatorio, incluyendo que espectro se va a utilizar, y que el operador termine de hacer su análisis de investigación ”.

Salir de la versión móvil