Las oportunidades que brindó la pandemia y cómo la tecnología ayudó a que muchos proyectos y emprendimientos prosperaran, fue uno de los temas abordados por Sofía Arrobas, head de Todo Pago. “Con la llegada de la pandemia cambiaron los comportamientos de los usuarios. Y la tecnología nos trajo muchas herramientas para que los usuarios y los comercios tengan a mano soluciones muy flexibles y simples para poder incorporar en el día a día. La pandemia aceleró muchos procesos de digitalización y dio oportunidades para que aparezcan muchos nuevos pequeños comercios, que necesitaban expandir su negocio y empezar a vender desde sus emprendimientos”.
“Todo Pago puso herramientas para facilitarlo desde la tecnología, como por ejemplo para poder capturar pagos remotos. Antes era imposible pensar que el almacén de barrio iba a cobrar por WhatsApp. Esos son cambios que llegaron para quedarse”, subrayó Arrobas.
La necesidad de readaptarse a un contexto inédito, a raíz de la llegada de la pandemia, fue otro de los tópicos abordados durante su exposición: “La flexibilidad para adaptarnos es clave. Para darle a los comercios la oportunidad de adaptarse según sus necesidades. Ofrecer todos los medios de pagos disponibles y todos los canales: no solo el canal presencial, también el canal virtual. Y ahí es clave tener un link de pago a mano. Empoderar al usuario, no solo al que compra sino a quien vende también. Darle herramientas y flexibilidad para entrar y salir. Con Todo Pago sólo pagás cuando lo usás, entonces es fácil adaptarlo para el pequeño comerciante. El servicio de Todo Pago está orientado a facilitarle a los pequeños comercios sus posibilidades de cobro. Con múltiples medios de pago y con un proceso simple de registración. La pandemia trajo la necesidad de empezar nuevos emprendimientos, explorar nuevas oportunidades”.